President Xi Jinping and Lula da Silva

El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Beijing, China. (Foto: Tingshu Wang-Pool/Getty Images)

Share

Nuevo número de AQ: Los cambiantes planes de China para América Latina

La revista analiza cómo, tras años de ofrecer préstamos e infraestructura, Beijing se centra ahora en tecnología y diplomacia militar en la región.

Lea el comunicado de prensa en inglés y portugués

Nueva York, 14 de octubre de 2025 — “China ha entrado en una nueva fase en su relación con América Latina”, escribe Margaret Myers, autora del artículo principal del nuevo número de Americas Quarterly. “Los días en que Beijing inundaba a la región con préstamos y proyectos de infraestructura a gran escala pueden haber terminado, o al menos disminuido, siendo reemplazados por un compromiso más deliberado y un enfoque en sectores específicos de interés chino, especialmente en el extremo superior de la cadena de valor”.

Image
Margaret Myers
Margaret Myers

Myers, asesora sénior del Inter-American Dialogue, explica que la participación de China en América Latina está evolucionando rápidamente “hacia un enfoque más selectivo y estratégico”. La relativa participación de la región en las inversiones de los proyectos chinos de infraestructura Belt and Road Initiative (BRI), por ejemplo, está cayendo. China, en cambio, busca fabricar en América Latina, y esto incluye fábricas de vehículos eléctricos en Brasil y empresas de autopartes en México, todas las cuales dependen de la importación de componentes desde China. En otros casos, las empresas chinas buscan ser proveedores primarios de una amplia gama de equipos y servicios tecnológicos.

“Estos y otros acuerdos se alinean directamente con las prioridades de Beijing de un crecimiento de alta calidad impulsado por la innovación, lo que impulsa un cambio hacia un compromiso selectivo tanto a nivel regional como global”, escribe Myers en su artículo, titulado "La nueva estrategia de China en América Latina”.

La marcha constante de Beijing en los ejércitos de América Latina

Image
Ryan Berg
Ryan Berg

Ryan Berg, Christopher Hernandez-Roy, Henry Ziemer y Jessie Hu, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), analizan cómo China está desafiando a Estados Unidos por el liderazgo en la diplomacia militar en la región.

Su artículo se centra en visitas de líderes militares chinos de alto nivel a la región, los intercambios y diálogos entre escuelas militares y universidades de defensa, y los juegos de guerra, ejercicios y exhibiciones conjuntos en países como Argentina, Brasil, Ecuador y Perú. “La pregunta ya no es si China está compitiendo por ganarse a los militares de América Latina. La pregunta es si EE. UU. está preparado para competir”, escriben los autores.

Un realineamiento cuidadoso 

Image
Brenda Estefan
Brenda Estefan

Brenda Estefan, investigadora sénior residente del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, explica cómo los gobiernos de América Latina están navegando la rivalidad entre Estados Unidos y China, con gobiernos que toman caminos diferentes según su geografía, sus prioridades internas y sus interacciones con el Presidente de Estados Unidos Donald Trump.

La figura política que redefine las finanzas climáticas

Image
Mie 3
Mie Hoejris Dahl

Mie Hoejris Dahl, periodista enfocada en América Latina, escribe cómo la Primera Ministra de Barbados Mia Mottley, ha emergido como la voz principal de los pequeños estados insulares en la lucha global contra el cambio climático.

 

La difícil batalla para proteger a los pueblos indígenas aislados de Brasil

Image
Scott Wallace
Scott Wallace

La larga campaña para proteger los territorios indígenas en la Amazonía, como el Valle del Yavarí, ha sido clave tanto para preservar sus bosques como para mitigar el cambio climático global, escribe el galardonado periodista y escritor Scott Wallace.

 

 

Los avances de China están fomentando lazos más fuertes con EE. UU.

Image
Susan Segal
Susan Segal

Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas,  afirma que hay señales alentadoras recientes que sugieren que el compromiso económico de Estados Unidos en la región ha aumentado y que los responsables de las políticas comprenden mejor la importancia de construir asociaciones público-privadas para apoyar la inversión regional.

 

 

AQ China 200

Además, en este número: 

El número completo está disponible en americasquarterly.org  

Ver el PDF

Para solicitar entrevistas con los autores o solicitar permiso de publicación, comuníquese con el Departamento de Prensa de AS/COA en mediarelations@as-coa.org 

Related

Explore