El Council of the Americas analiza potencial económico de México en su foro anual
El Council of the Americas analiza potencial económico de México en su foro anual
Líderes del sector público y privado debatieron el rol del país en la competitividad y prosperidad económica regional.
Ciudad de México, 20 de mayo, 2025 — El Council of the Americas (COA) llevó a cabo su conferencia anual el 20 de mayo en el hotel The St. Regis de Ciudad de México para explorar los desafíos y oportunidades de inversión de México en un momento decisivo para la economía del país.
El evento, que contó con la participación del Secretario de Economía de México Marcelo Ebrard, reunió a líderes empresariales con líderes del sector público federal para trazar la ruta hacia un México con mayor desarrollo social y económico.
El potencial comercial y de inversión de México, su rol como socio estratégico en la competitividad regional, la transformación digital y la seguridad energética fueron temas protagonista del foro, que analizó el papel del país en el cambiante panorama regional.
Titulada "Impulsando la competitividad de América del Norte", la conferencia contó con la participación de lideres de empresas como J.P.Morgan, Walmart, TC Energy, Amazon Web Services, Kellanova, Medtronic, Sempra Infraestructura, Iberdrola México, entre otras.
“Estamos en un momento clave para América del Norte y la relación comercial entre los tres países: México, Estados Unidos y Canadá”, dijo durante el evento Susan Segal, presidenta y CEO del Council of the Americas. "Hoy hay mucho ruido alrededor del comercio exterior, del T-MEC, particularmente desde mi país. Pero estoy convencida de que el concepto de una Norteamérica integrada, el T-MEC, continuará, ya que al final sigue beneficiando a los tres países, llevando más prosperidad y avanzando hacia mayores oportunidades económicas para nuestros pueblos".
Ebrard, habló sobre el estado de las relaciones entre Estados Unidos y México y las metas para la revisión del T-MEC. "Nos interesa mucho promover, defender, y hacer crecer la integración entre México, Canadá y los Estados Unidos", señaló. Asimismo, el secretario habló del futuro de la economía mexicana afirmando que "viene una nueva economía, y una gran oportunidad para México en la región".
Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe y titular de la Unidad de Planeación Económica en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, compartió las perspectivas económicas para el país. "El entorno económico es complicado. Desde luego México tiene fortalezas estructurales, pero no somos inmunes a lo que está pasando en el resto del mundo". Mariscal Paredes también destacó los indicadores positivos del país: "Tenemos una demografía y una educación que nos es favorable para el crecimiento. La población económicamente activa sigue creciendo".
"Nunca ha habido un momento más importante para que el sector privado, el gobierno y todos los actores que comparten el interés de mantener una sólida integración regional… sean parte de la solución", dijo Paul Dyck, vicepresidente de Asuntos Globales Gubernamentales de Walmart.
Alfonso Eyzaguirre, CEO de Latinoamérica y Canadá, J.P. Morgan, habló sobre los desafíos y oportunidades que se le presentan a México y a la región. "El gobierno no puede evitar los riesgos que se generan globalmente, pero si puede mitigar localmente aquellos que son manejables", dijo. Por otro lado, el CEO destacó que "las oportunidades de México están intactas, respecto a las oportunidades que percibíamos quizás un año atrás".
Durante el panel sobre transformación digital, Jennifer Prescott, directora de Comercio Internacional e Impuestos y Políticas Públicas para América Latina de Amazon Web Services señaló que "si los gobiernos terminan recurriendo a la sobrerregulación, eso puede realmente obstaculizar la capacidad de las empresas y de los propios gobiernos de aprovechar al máximo esa tecnología para impulsar la productividad".
Gregory Romero, vicepresidente senior, Mexico Natural Gas Pipelines de TC Energy, habló sobre la construcción de un gasoducto marítimo que TC Energy llevó a cabo en el sur-sureste de México, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacando así el éxito que pueden tener las colaboraciones público-privadas. "Puerta al Sureste es un ejemplo de cómo una asociación público-privada puede ser exitosa en México y una buena señal a las asociaciones crediticias, a la comunidad inversionista para atraer más inversiones a México y apoyar el Plan México".
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dio el discurso de clausura. "Hay una voluntad de cooperar con Estados Unidos siempre y cuando se respete la soberanía de México y por supuesto con la confianza y respeto mutuo que se requiere para tener una cooperación cercana", afirmó.
Los patrocinadores de la conferencia fueron AWS, J.P. Morgan, Apple, Kellanova, Medtronic, Sempra Infraestructura, TC Energía y Walmart. El Financiero y Bloomberg Línea participaron como media partners.
El COA, con sede en Nueva York, promueve el diálogo y relacionamiento entre el sector empresarial y los gobiernos del hemisferio occidental con el objetivo de aprovechar oportunidades para el desarrollo de la región. Los miembros del COA son 210 empresas multinacionales que representan a un amplio espectro de sectores como banca y finanzas, servicios de consultoría, productos de consumo, energía y minería, manufactura, medios, tecnología y transporte.
La institución cuenta con una larga trayectoria de promoción de desarrollo en México, siendo un foro para discutir temas como la integración económica de América del Norte y la promoción del T-MEC.
Contacto para prensa: mediarelations@as-coa.org
COA held its annual conference in the Mexican capital on May 20 to discuss the country’s economic opportunities and the prospects for the years ahead.