Buenos Aires 2025: Una Conversación con Representantes de Organismos Multilaterales
Buenos Aires 2025: Una Conversación con Representantes de Organismos Multilaterales
Autoridades de CAF, el BID y IFC discutieron las condiciones propicias que requiere la Argentina para fomentar su desarrollo socioeconómico.
Oradores
- Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- Morgan Doyle, General Manager-Country Department Southern Cone, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Manuela Adl, Senior Country Manager, Argentina y Paraguay, International Finance Corporation (IFC)
- Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (moderadora)
¿Qué papel tienen las organizaciones multilaterales para fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible en Argentina y toda América Latina? Esta fue la pregunta que se abordó en una conversación moderada por Gala Díaz Langou en la 2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires.
Según Christian Asinelli de la CAF, los bancos regionales de desarrollo deberían colaborar en financiar y realizar proyectos de largo plazo que aprovechen las numerosas ventajas de las que disfruta la región, incluyendo la diversidad de sus recursos naturales. Sin embargo, notó que "el gran desafío para países como la Argentina es cómo hacemos para cerrar las brechas y el uso de la inteligencia artificial. Aprovechar la fortaleza del sistema científico-tecnológico argentino, puede ser una oportunidad única para que demos el salto cualitativo que necesita nuestro país”.
Por su parte, Morgan Doyle del BID afirmó que la región puede asumir el liderazgo tanto en la seguridad alimentaria como en la transición energética mundial gracias a sus reservas de minerales críticos y diversas fuentes de energía renovable. Para cumplir esto, Doyle enfatizó que "tenemos que avanzar en una integración regional más profunda. Llama la atención que el comercio entre los países de América Latina representa sólo el 15% del comercio total." También, animó la cooperación del sector empresarial: "Estamos muy convencidos que el sector privado va a ser el el motor de crecimiento, el gobierno lo ha mostrado y nosotros desde el BID estamos abiertos para el negocio del sector privado, búsquenos, queremos ser socios de ustedes en las versiones que tienen".
"Toda la región necesita infraestructura, competitividad, conectividad," recalcó Manuela Adl. La representante de la IFC también destacó que la región tiene una población joven, innovadora y emprendedora que puede ser el motor de un mayor desarrollo económico. "Para nosotros es importante atraer mucho más el sector privado, de una manera transparente, a sectores como la infraestructura para impulsar todo lo que Argentina necesita."