Buenos Aires 2025: Jorge Macri, Susan Segal y Natalio Mario Grinman
Buenos Aires 2025: Jorge Macri, Susan Segal y Natalio Mario Grinman
Natalio Mario Grinman de CAC, Susan Segal de AS/COA y Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires abren la conferencia.
Oradores
- Natalio Mario Grinman, Presidente, Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)
- Susan Segal, Presidenta y CEO, Americas Society/Council of the Americas (AS/COA)
- Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
“En Buenos Aires no tenemos soja, litio ni petróleo, algunos de los sectores que Susan Segal señalaba como estratégicos y estructurales para la Argentina. Pero contamos con el otro recurso que ella definía como diferencial, que a mi entender es el más valioso, más escaso y a la vez constante: el capital humano. El litio de esta ciudad es su gente”, afirmó Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Macri participó en el panel de apertura de la 2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires, titulada “Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas”. Esta es la vigésima segunda edición anual organizada por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) en la ciudad.
La presidenta y CEO de AS/COA, Susan Segal, también brindó sus palabras de apertura en la conferencia, destacando las oportunidades y ventajas que atraviesa el país. “Hoy, vemos una transformación notable: la inflación ha bajado de forma sostenida, el déficit fiscal se eliminó y se levantaron las restricciones cambiarias. Estos logros demuestran que Argentina está en el camino correcto”, señaló.
Asimismo, hizo referencia al rol regional de la política argentina: “El impacto va mucho más allá de Argentina. El país está influyendo positivamente en el resto de América Latina. Otros países, incluso gobiernos de distintas ideologías, ahora hablan de responsabilidad fiscal”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, resaltó que el gobierno del presidente Javier Milei ha realizado “un trabajo extraordinario para bajar la inflación logrando un superávit fiscal como nunca en la historia de la Argentina”. Además, remarcó la afinidad de su institución con el rumbo político actual: “Nuestros principios de la defensa de la iniciativa privada y de la libertad económica están en nuestro estatuto del 7 de noviembre de 1924. Nos sentimos muy cómodos con este gobierno”.