Nuevo número de Americas Quarterly: Brasil y el camino a la COP30
Nuevo número de Americas Quarterly: Brasil y el camino a la COP30
AQ analiza cómo el país latinoamericano tiene la oportunidad de liderar la cumbre de la ONU y lograr resultados en la lucha contra el cambio climático.
Lea el comunicado en inglés y portugués
Nueva York, 15 de julio de 2025—“No faltarán ideas de alta calidad en la COP30, con más de 40.000 participantes provenientes de casi 200 países que se espera asistan a la cumbre y otros eventos relacionados en Belém”, escriben los autores del artículo principal del nuevo número de Americas Quarterly. “Sin embargo, hay una propuesta lista para aprovechar al máximo la ubicación privilegiada del evento, así como el apoyo del gobierno anfitrión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Belém es una oportunidad de oro para guiar la atención mundial a la restauración de bosques tropicales como la Amazonia, ya sea plantando árboles o permitiendo que la naturaleza se regenere”.

Beto Veríssimo y Juliano Assunção, codirectores de la iniciativa Amazônia 2030, escriben en AQ que la antigua visión de considerar a los bosques como simples víctimas o actores secundarios de la crisis climática ya no funciona. La protección y restauración de los bosques tropicales es ahora fundamental para resolver el problema, ya que absorben carbono del aire y también pueden generar beneficios económicos.

“El camino está claro. La pregunta ahora es si la COP30 puede activar las acciones necesarias. El futuro de los bosques tropicales—y del sistema climático global—podría depender de ello”, concluyen.
Veríssimo también es el enviado especial de Brasil para los bosques en la COP30 y Assunção es el director ejecutivo de la Iniciativa de Política Climática/PUC-Río.