AQ COP30 Cover

Esta vía, en el Parque Estatal de Utinga, es una de las muchas obras en curso antes de la COP30. (Foto: Alessandro Falco)

Share

Nuevo número de Americas Quarterly: Brasil y el camino a la COP30

AQ analiza cómo el país latinoamericano tiene la oportunidad de liderar la cumbre de la ONU y lograr resultados en la lucha contra el cambio climático.

Lea el comunicado en inglés y portugués

Nueva York, 15 de julio de 2025—“No faltarán ideas de alta calidad en la COP30, con más de 40.000 participantes provenientes de casi 200 países que se espera asistan a la cumbre y otros eventos relacionados en Belém”, escriben los autores del artículo principal del nuevo número de Americas Quarterly. “Sin embargo, hay una propuesta lista para aprovechar al máximo la ubicación privilegiada del evento, así como el apoyo del gobierno anfitrión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Belém es una oportunidad de oro para guiar la atención mundial a la restauración de bosques tropicales como la Amazonia, ya sea plantando árboles o permitiendo que la naturaleza se regenere”.

Image
Beto 2
Beto Veríssimo

Beto Veríssimo y Juliano Assunção, codirectores de la iniciativa Amazônia 2030, escriben en AQ que la antigua visión de considerar a los bosques como simples víctimas o actores secundarios de la crisis climática ya no funciona. La protección y restauración de los bosques tropicales es ahora fundamental para resolver el problema, ya que absorben carbono del aire y también pueden generar beneficios económicos.

Image
Juliano 2
Juliano Assunção

“El camino está claro. La pregunta ahora es si la COP30 puede activar las acciones necesarias. El futuro de los bosques tropicales—y del sistema climático global—podría depender de ello”, concluyen. 

Veríssimo también es el enviado especial de Brasil para los bosques en la COP30 y Assunção es el director ejecutivo de la Iniciativa de Política Climática/PUC-Río.

Belém espera con calor, impaciencia y esperanza

Image
Bruno Abbud
Bruno Abbud

En otro artículo, el periodista Bruno Abbud escribe cómo el foro no sólo se enfocará en los desafíos globales, sino también las realidades cotidianas de la Amazonía.

Desde Belém, Abbud explica qué está cambiando, y qué no, en la ciudad amazónica que se prepara para albergar la COP30. Abbud observa los efectos que el cambio climático y las obras de construcción para la cumbre tienen en los habitantes de la ciudad. Mientras continúan los preparativos, el periodista muestra cómo los habitantes de Belém se mantienen esperanzados, cautelosos y decididos a garantizar que sus voces no se pierdan ante las promesas de progreso.

Image
Editor at Americas Quarterly
Emilie Sweigart

Rayos X de la región amazónica

La editora de Americas Quarterly, Emilie Sweigart, presenta gráficos detallados con datos de los ocho países de la región panamazónica, incluyendo el número de kilómetros cuadrados de deforestación amazónica registrados en cada país. Sus gráficos también muestran el alcance de la minería ilegal e indicadores socioeconómicos clave de la Amazonía brasileña, así como de la ciudad de Belém.

Image
Susan Segal
Susan Segal

Estados Unidos no puede permitirse el lujo de ignorar la cumbre del clima de Brasil

En este número, Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, escribe que la COP30 representa para la Casa Blanca una oportunidad de mostrar su liderazgo en el hemisferio occidental.

Además, en este número: 

Cover

El número completo está disponible en americasquarterly.org 

Ver el PDF. 

Para solicitar entrevistas con los autores o solicitar permiso de publicación, comuníquese con el Departamento de Prensa de AS/COA en mediarelations@as-coa.org