Share

El ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha venezolana eleva las tensiones en el Caribe

"Parece querer mandar un mensaje de que habrá tolerancia cero con el narcotráfico", dice José Enrique Arrioja, editor general de Americas Quarterly, a EFE.

El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.

El Gobierno de Donald Trump, tras incrementar su presencia militar cerca de las costas venezolanas, informó el martes del ataque contra una supuesta narcolancha que atribuyó a la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, en un giro letal sin precedentes respecto a la política habitual de confiscación, detenciones y sanciones contra el narcotráfico. [..]

Según dijo a EFE José Enrique Arrioja, director de Americas Quaterly, el ataque «ha subvertido los principios legales y protocolos de rigor para este tipo de operaciones» ya que «asume culpabilidad irrefutable de los ocupantes» de la lancha, algo «que solo se da en caso de guerra y que en otros casos sería algo inaceptable».

«Es un precedente preocupante. Parece querer mandar un mensaje de que habrá tolerancia cero con el narcotráfico», agregó Arrioja, y que se ha dado en una región eminentemente pesquera y pobre de Venezuela, que por su situación ha sido durante mucho tiempo una cabeza de playa para el narcotráfico...

Lea la nota completa.

Related

Explore