Panel 1

Share

Buenos Aires 2025: Grandes Inversiones Estratégicas para el Desarrollo Argentino

El potencial de sectores como el litio, el cobre, la electricidad y el gas fue el foco del panel de líderes energéticos del sector privado.

Oradores

  • Juan Martin Bulgheroni, Vicepresidente de Planificación y Estrategia de Operaciones Upstream, Pan American Energy Group
  • Guillermo Caló, CEO, Rio Tinto Argentina
  • Martin Genesio, Presidente y CEO, AES Argentina
  • Martín Pérez de Solay, CEO, Glencore Argentina
  • Sofía Diamante, Periodista de Economía y Negocios, La Nación

“Argentina, a mi modo de verlo, es el país con mayor potencial del mundo”, dijo Martin Genesio de AES Argentina en un panel titulado "Grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino". En la 2025 Latin American Cities Conferences: Buenos Aires, Genesio y otros líderes del sector privado explicaron como las inversiones están ayudando a Argentina a lograr un enorme potencial energético.

"Energía y minería son dos sectores que son noticia todo los días por la cantidad de inversiones que hay", dijo la moderadora Sofía Diamante de La Nación. Cada orador exploró el panorama de inversión y producción en sectores como el litio, el cobre, la electricidad y el gas. Juan Martin Bulgheroni de Pan American Energy Group destacó el potencial de Vaca Muerta, una formación geológica de gas en el oeste de Argentina. "Argentina tiene Vaca Muerta, que es un gran recurso, que sumado a los recursos convencionales del país, le da camino al país a crecer en su producción. Hoy el país ya está en una capacidad máxima de refino, entonces cualquier molécula adicional podemos decir que va a la exportación", dijo.

En sus comentarios, Guillermo Caló de Rio Tinto Argentina resaltó las ventajas que la región y especifícamente Argentina tienen en el sector del litio. El bajo costo de producción de las salmueras de litio y las recientes inversiones en tecnología de procesamiento en el país están convirtiendo a Argentina en un líder en este sector, explicó. Hay una situación similar con el cobre, dijo Martín Pérez de Solay de Glencore Argentina: “Hoy tenemos un mundo que tiene una gran demanda de cobre, que necesita más cobre, Argentina es la repuesta con precios estables y sostenibles".

“Estamos en un momento de transición y estamos arrancando a recorrer un camino que yo considero muy positivo para el sector”, concluyó Genesio.

Related