Nueva York, 11 de enero de 2017—Jimena Flórez, la emprendedora social cuya compañía Chaak Healthy Snacks está transformando los hábitos alimenticios de miles de niños en Estados Unidos y de paso apoyando a los campesinos en Colombia que practican una agricultura sostenible, está en la lista de los Cinco Emprendedores más destacados de América Latina de acuerdo con la revista norteamericana Americas Quarterly (AQ).
Gracias a la visión de esta colombiana, lo que comenzó como un proyecto de sostenibilidad agrícola en el nororiente de Colombia es ahora una marca de productos bajos en azúcar que buscan prevenir y combatir la obesidad infantil y que benefician a más de 90.000 niños al mes en Estados Unidos. Los alimentos de Chaak emplean insumos agrícolas producidos por cinco mil familias en la zona rural de Tumaco em Colombia y fue ese aspecto social de su emprendimiento lo que en 2015 le mereció a Flórez un reconocimiento público por parte del Presidente norteamericano Barack Obama. Apenas tres años después de haber sido fundada y todavía con 13 empleados, la empresa ha desarrollado alianzas con organismos de salud pública, escuelas y minoristas en Estados Unidos y Colombia. Lea el perfil completo de Jimena Flórez aquí.
En su última edición la revista Americas Quarterly, especializada en cubrir temas de política, negocios y cultura en el hemisferio, dedica 35 páginas al emprendedurismo en América Latina y sostiene que la solución a los problemas que afectan a muchas economías latinoamericanas radica en aprovechar mejor el talento de sus emprendedores. "Políticas gubernamentales, sistemas de educación obsoletos y otras barreras como discriminación de género, seguridad y baja calidad de vida en las grandes ciudades impiden que las personas desarrollen todo su potencial", escribe el Director de AQ, Brian Winter. "Esta edición celebra lo que muchos jóvenes emprendedores ya han logrado y busca formas de ayudarles a llegar todavía más lejos".
La selección de los Cinco Emprendedores más destacados de América Latina se hizo con base en recomendaciones de otros emprendedores, organizaciones especializadas y de miembros del consejo editorial de AQ. Además de Jimena Flórez la lista incluye a:
Leila Velez, la carioca que a los 19 años fundó Beleza Natural, que comenzó como un salón de belleza en el barrio de Grande Tijuca y se ha convertido en una empresa de escala nacional que emplea a tres mil personas y atiende a más de 130 mil clientes por mes.
Maximo Cavazzani, el genio detrás de Etermax, compañía de juegos multiplataforma con sede en Argentina, cuya aplicación Trivia Crack fue durante buena parte de 2014 y 2015 la más descargada del mundo en la tienda Apple.
Andrés Moreno, el venezolano que entendió que aprender inglés no es un pasatiempo sino un imperativo para millones de latinoamericanos y ahora está extendiendo el fenómeno de su compañía Open English –avaluada en 350 millones de dólares- de la educación lingüística a la formación profesional en IT.
Yondainer Gutiérrez, creador de ALaMesa, la primera y la más popular de las aplicaciones sobre restaurantes en Cuba y uno de los rostros visibles de la creciente comunidad de emprendedores de la isla.
Además de los perfiles de los superemprendedores latinoamericanos, la última edición de AQ explora los desafíos particulares que enfrentan las mujeres que lanzan sus propias start-ups, explica cuáles son los cinco pasos que es necesario seguir para obtener capital de riesgo y revela por qué tantos jóvenes innovadores en América Latina deciden llevar sus ideas y sus talentos al exterior.
El especial sobre emprendedores de la revista Americas Quarterly estará disponible en su totalidad el 17 de enero en americasquarterly.org
Consultas de prensa:
AS/COA Media Relations | mediarelations@as-coa.org | 1-212-277-8384 | 1-212-277-8333.
Americas Quarterly (AQ) es la publicación más destacada dedicada a la política, los negocios y la cultura en el Hemisferio Occidental, con un enfoque especial en América Latina. Creada en 2007 y editada en la ciudad de Nueva York, la premiada revista y su sitio web atraen a un amplio público interesado en la región. Entre los lectores de AQ se encuentran los principales formuladores de políticas públicas en Washington, Brasilia, Ciudad de México y otras ciudades; ejecutivos de las principales multinacionales latinoamericanas así como compañías en la lista de las Fortune 500; líderes de opinión en universidades y medios de comunicación; y una amplia gama de lectores comprometidos con América Latina. Entre los miembros del Comité Editorial de AQ se cuentan los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Ernesto Zedillo y Alejandro Toledo, así como importantes actores en el mundo de los negocios, el periodismo, las finanzas y el ambiente académico. Americas Quarterly es una publicación independiente de Americas Society/Council of the Americas, entidades que por más de 50 años se han dedicado al diálogo en nuestro hemisferio.