Advierten sobre el riesgo de hiperinflación en Venezuela
Advierten sobre el riesgo de hiperinflación en Venezuela
Un grupo de economistas convocados por AS/COA no dudan de que el riesgo de grave crisis aumente en Venezuela debido a una tasa de cambio sobrevalorada y una posible inflación.
Nueva York.- La más que posible amenaza de hiperinflación que se cierne sobre Venezuela podría generar una alta inestabilidad social y política a corto plazo, y de consecuencias imprevisibles, consideró un panel de economistas en un intercambio de impresiones en el Consejo de las Américas de Nueva York.
Uno de los ejes principales del debate fue el relativo a la sobrevaloración del bolívar y la tasa de cambio de la moneda, considerado por los expertos como el más grave y preocupante de la economía venezolana, reseñó DPA.
Todos los panelistas coincidieron en que el precio del petróleo, clave para mantener el volumen de ingresos del gobierno de Venezuela al ser la principal exportación del país, está ayudando a mantener una delicada situación, pero lo consideraron una "compra de tiempo" mientras el país se enfrenta "muy probablemente, a una devaluación de la moneda en el corto plazo".
Aaron Freedmanm, vicepresidente senior de crédito de la agencia calificadora de riesgo Moody's, no duda de que el riesgo de grave crisis está aumentando por la escalada de la inflación y una tasa de cambio sobrevalorada.
"Creemos que el país puede estar cerca de una situación de hiperinflación y eso podría tener unas consecuencias muy difíciles de predecir, sobre todo en el corto plazo y que afectarán, muy rápidamente, a la política del país", señaló.
Freedman recordó que la calificación que Moody's otorga a la deuda soberana de Venezuela es C-aa, una de las más bajas posibles. "Para nosotros eso significa que existe un 10 por ciento de riesgo de que el país sufra cesación de pagos en el plazo de un año y un 35 por ciento de riesgo en el plazo de cuatro años".
Sin embargo, apuntó que "Venezuela es un caso casi único en el que el 90 por ciento del flujo de entrada de divisas está controlado por el gobierno (a través de la petrolera Pdvsa) y eso le otorga una capacidad de, probablemente y llegado el caso, evitar la quiebra"....